Sobre la oficina
Camila Pineda Arquitectura es una oficina con más de diez años de trayectoria, enfocada en el diseño, desarrollo y gestión de proyectos arquitectónicos. Su especialidad es la vivienda unifamiliar en madera, abordada desde una perspectiva contemporánea y sensible al territorio. Esta línea de trabajo ha definido su identidad profesional y consolidado su quehacer en el sur de Chile.
Trayectoria profesional
La arquitecta Camila Pineda Castro, fundadora y directora de la oficina, es titulada con distinción máxima de la Universidad de Chile. Su carrera incluye experiencia en oficinas de arquitectura de alto reconocimiento como Sabbagh Arquitectos y Archiplan, además de haber sido cofundadora y socia activa de Basa Arquitectura durante cuatro años.
Docencia y formación académica
Paralelamente a su ejercicio profesional, ha tenido una activa participación en el ámbito académico. Durante siete años fue docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián, donde contribuyó a la formación de estudiantes con una visión crítica y comprometida con el territorio.
Visión territorial
Nacida en La Serena y criada en Vallenar, cursó sus estudios en Santiago y hoy reside en Puerto Varas, donde dirige su oficina. Esta experiencia vital, marcada por la diversidad de paisajes y escalas del territorio chileno, ha nutrido su enfoque arquitectónico con una sensibilidad profunda hacia el contexto natural y cultural.
Dimensión artística
Complementando su formación disciplinar, realizó un Diplomado en Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile, profundizando su vínculo con la ilustración y la representación gráfica como herramientas proyectuales. Esta aproximación amplía y enriquece el proceso de diseño desde una dimensión poética y expresiva.
Especialidades
Desde su base en Puerto Varas, la oficina desarrolla proyectos que articulan sensibilidad territorial y una mirada contemporánea. Las principales áreas de trabajo incluyen: Casas en madera, Remodelaciones, Oficinas, Proyectos residenciales.
Cada obra se aborda de manera integral, priorizando la identidad local, la funcionalidad programática y los principios de sustentabilidad como fundamentos esenciales del diseño.
